Ya en la sección anterior hemos generado el modelo digital del terreno, en este momento lo que nos interesa es trazar las secciones transversales del terreno a lo largo de un recorrido. Sin embargo, para mejor entendimiento haremos inicialmente la generación del perfil del terreno.
El eje se traza usando el comando polilínea (Draw > Pline), tal como se muestra en el gráfico siguiente:
Para dibujar el perfil a lo largo de éste eje hacemos:
CivilCAD > Altimetría > Perfiles > Terreno > Dibujar
El sistema nos muestra diferentes opciones, que puede ser a partir de puntos, un archivo, o como en este caso que es a partir de un Eje. Por lo que usamos la letra E, luego hacemos Enter.
Tocamos el eje cercano al extremo donde esperamos que inicien las estaciones. A continuación el sistema nos consulta si queremos usar un formato de estaciones diferente al predeterminado 0+00, hacemos enter.
Luego el sistema nos pregunta la escala horizontal, elegimos 1000.
Y como escala vertical usamos 100, esto se puede hacer en caso que los desniveles sean leves y quiera visualizarse el perfil.
Luego se no solicita un punto donde colocar el perfil; hay que buscar un área en el dibujo que esté libre, como resultado se deberá dibujar un perfil similar al que aparece en el siguiente gráfico.
Para generar la retícula en perfil hacemos: CivilCAD > Altimetría > Perfiles > Retícula
Luego seleccionamos el perfil, y completamos los datos de nuestro interés en el cuadro desplegado:Como resultado deberíamos tener el siguiente cuadro:
Como se puede ver en la ampliación, en la parte inferior está rotulado el número de estación y la elevación del terreno natural.
En la escala vertical se rotula la elevación y en el extremo el nombre que elegimos para el perfil y escalas.
Para esto, hacemos: CivilCAD > Altimetría > Eje de Proyecto > Marcar estaciones
El sistema nos solicita que seleccionemos el eje, lo tocamos cerca de donde inicia el trazo, hacemos enter para validar que estamos de acuerdo con la nomenclatura 0+00.
Luego el sistema nos pregunta las longitudes de la sección a la derecha e izquierda. Usaremos en este ejemplo 25.00 para ambos lados.
Luego el sistema nos pregunta en que forma seleccionaremos las estaciones:
En este caso, usaremos el primer parámetro, (Intervalo) por lo que escribimos la letra I, y luego hacemos Enter.
El sistema ahora nos solicita la distancia entre intervalos, escribimos 20, para que se hagan a cada 20 metros a lo largo del trazo, luego hacemos Enter.
A continuación validamos la opción de selección en base a estaciones y finalmente seleccionamos en la estación donde inicia y donde finaliza. En este caso desde 0+00 hasta 0+637.60
Luego seleccionamos la letra T para finalizar y hacemos Enter.
Este debería ser el resultado, las estaciones se dibujan de forma perpendicular al eje.Para realizar esto hacemos: CivilCAD > Altimetría > Secciones > Terreno > Obtener.
El sistema nos solicita que indiquemos el eje del Proyecto, seleccionamos el eje que hemos dibujado en color azul.
Luego nos solicita si las vamos a seleccionar manualmente, en caso que esperemos generar solamente algunas, la otra opción es la que usaremos: la letra T y luego hacemos Enter.
El panel que nos aparece nos solicita los siguientes datos:
Al hacer OK en el panel, nos solicita que indiquemos un punto en la pantalla donde queremos que se dibujen.
Y allí lo tenemos:
La imagen siguiente muestra un acercamiento de la estación 0+380, con la cota del terreno natural marcada en el eje central.
Continuar con Parte 3 de 4hago los mismo pasos que indicas pero al indicar T y enter, me marca un error y me dice que civilcad solo puede generar hasta 20 secciones, hay manera de cambiar eso y me genere todas las secciones que necesite?
No hay forma de que las secciones se hagan mas grandes, tengo problemas al imprimir.
muy buena información gracias
January 29, 2015
Trabajando con el demo, este sólo permite 20 secciones. Para que genere más secciones, será necesario trabajar con la versión completa o registrada del software.